Un estudio de revisión revela que solo dos de los muchos factores de riesgo ambientales sugeridos pueden ser factores de riesgo potenciales para la endometriosis
La identificación correcta de los factores de riesgo ambientales para la endometriosis es crucial para definir a las pacientes con mayor riesgo de padecer la enfermedad. Al tener el conocimiento, los programas de detección evalúan mejor a los pacientes de manera preclínica. La endometriosis es una enfermedad compleja con factores genéticos y ambientales en su patogenia poco conocida. Aunque muchos estudios epidemiológicos en la literatura han propuesto varios factores de riesgo, persiste la falta de un claro establecimiento y modificación de estos potenciales factores de riesgo.
Desde la Asociación Colombiana de endometriosis e Infertilidad durante años hemos promovido la alimentación antiinflamatoria y consciente y un estilo de vida saludable como recursos efectivos en el abordaje integrativo de la Endometriosis y otras patologías femeninas, también hemos hablado de los disruptores endocrino y como afectan nuestro equilibrio hormonal, aumentando en muchos casos los sintomas asociados a la endometriosis como sangrado abundante, dolor menstrual fuerte, menstruaciones prolongadas e irregularidades menstruales, nuestra sugerencia se ratifica con este estudio publicado recientemente y por ello les recordamos:
1) Reducir o eliminar el consumo de bebidas alcoholicas:
2) En general revisar en las etiquetas de tus productos que no contengan todos estos ingredientes:
Parabenos en cualquiera de sus formas: fenil, bencil, pentilparaben, metil, etil, butil y propil.
El envase del cosmético, procura que no esté plásticos como el PVC, se presenta con un 3 dentro del triángulo del reciclado. Alquilfenoles, como el nonyphenol o nonoxynol (Este último frecuente en espermicidas para óvulos vaginales, condones, lubricantes vaginales..) Glicol éter fenoxyetanol, tóxico para la reproducción.
Filtros UV basados en benzofenonas, canfenos y oxicinamatos (benzophenone, oxybenzone, ethylhexyl methoxyxinnamate…), Resorcinol (presente en los tintes de cabello, champús, y algunos para acné y eccema) ,Triclosán (pastas de dientes y jabones)
Siliconas, presentes en practicamente todos los productos de belleza, higiene…Dimetil ftalato (repelentes de insectos).
Que cambios puedes ir haciendo?
Usa shampoo, desodorante y otros productos de aseo personal libres de sales y parabenos, no consumas productos enlatados, embutidos o en conserva, alimentos ultra procesados, revisa que los productos cosméticos de uso diario tengan mas ingredientes naturales que químicos y sobre todo, presta atención a los dispositivos para gestionar tu menstruación, procura que sean ecológicos, sostenibles y saludables como la copa menstrual, las toallas de tela reutilizables o los calzones menstruales, todos ellos los consigues en nuestra tienda virtual.
fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34760897/ Asociación Colombiana de Endometriosis e infertilidad